El gigante con pies de barro

31.07.10 | 027/365:Muddy feetEstructura económica, modelos productivos, importancia del turismo e inconveniencia de la huelga en Iberia

Cada vez es más claro para una gran mayoría de expertos, que la actual crisis económica no es un parón temporal, un paréntesis entre dos épocas de bonanza económica. La crisis pone de relieve la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales en el modelo productivo de España, mucho más allá de reformas legales. Una economía necesita motores para el crecimiento. Estados Unidos tiene muchos motores: el turismo, las tecnologías de la información, el ocio y el entretenimiento, Internet, farmacia y laboratorios, energía (gas, petróleo, nuclear, renovables), construcción y mercado inmobiliario, sector aéreo, servicios financiero, entre otros.

En España, echando un vistazo atrás, a los últimos tres lustros de historia económica, se aprecia enseguida que la construcción ha sido el gran motor de la economía: era muy intensivo en mano de obra (se crearon dos millones de puestos de trabajo), que no tenía por qué ser muy cualificada, ni tener grandes conocimientos. Que la construcción, hoy, no es motor económico en España lo manifiestan tres parámetros: ha dejado varios millones de desempleados, el cemento –industria ligada a la construcción- desciende su producción un 35-40% cada año desde que comenzó la crisis, y las empresas constructoras españolas en 2012, solo obtuvieron un 18% de sus pedidos dentro España: el resto vinieron del exterior. Digamos lo obvio: si –hipotéticamente- la economía hubiera remontado el vuelo, al margen de la construcción, sería porque los empleos destruidos por ese sector habrían encontrado trabajo en otros sectores de actividad económica. No es el caso. En cada sector de actividad de nuestra economía, vemos dos fenómenos: las grandes empresas españolas venden al exterior (producen para el exterior, porque es donde les compran, ya que la demanda en España está deprimida, y crean puestos de trabajo fuera de España) y, la mayor parte de las empresas que componen cada sector, son extranjeras, aunque no producen mucho aquí: son oficinas de ventas y marketing de multinacionales extranjeras que llamamos –usando un eufemismo amable- “filiales de multinacionales”. Han venido aquí a vendernos sus productos, pero no a desarrollar nuestro tejido productivo para que les vendamos nosotros a ellos. Sigue leyendo

Remedios para la crisis (I)

IMG_2618Reformas estructurales, y salida al exterior: remedios para la crisis

Cuando pusimos en marcha nuestro Estudio sobre Éxito empresarial entre líderes de opinión (citado en “Éxito con o sin crisis”, LID, 2012), empezamos por preguntar si los líderes empresariales de España consideraban necesaria la intervención del estado en la economía. La primera vez que hice esta pregunta a 600 expertos en economía y negocios, fue a principios de 2008, cuando el gobierno norteamericano había empezado a poner en marcha sus planes de estímulo económico que tan buenos frutos dieron, y en España ya teníamos evidencia empírica de la crisis tan profunda que se avecinaba.

Tanto en 2008 como en 2009, nuestro panel de expertos compuesto por empresarios y directivos, analistas financieros y de mercado, periodistas económicos y de negocios, políticos, economistas y representantes del tercer sector, una gran mayoría que opinaban que sí, que el estado debía de intervenir en la economía para revitalizarla. Los porcentajes que apoyaban la intervención estatal oscilaron entre el sesenta y el setenta por ciento entre 2009 y 2012. Preguntados sobre la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, porcentajes superiores al ochenta por ciento decían -durante ese periodo y hasta que el Partido Popular gano las elecciones-, que los incentivos públicos de los socialistas para que fueran un revulsivo económico, no eran, no fueron eficaces. Sigue leyendo